QUÉ ES INMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE Y CÓMO SE REALIZA?
Uno
de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas (fracturas,
luxaciones), de partes blandas (heridas, contusiones) y de las articulaciones
(esguince) es la inmovilización firme e ininterrumpida de las áreas
correspondientes. Ya, al explicar las técnicas para vendajes, se incorporaron
algunos conceptos y modos de inmovilizar, lo cual se perfecciona si utilizamos
métodos manuales o con aditamentos.
¿QUÉ
SE LOGRA AL INMOVILIZAR UNA LESIÓN?



FORMAS
DE INMOVILIZAR
Para la inmovilización de
urgencia en el sitio de producida la lesión, básicamente se utilizan dos
variantes, podemos utilizar las manos o diversos aditamentos:
INMOVILIZACIÓN
MANUAL.


PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LAS INMOVILIZACIONES









Ø HOMBRO:
Discretamente hacia fuera y delante.
Ø CODO:
Formando un ángulo recto.
Ø ANTEBRAZO:
Las lesiones del tercio superior se inmovilizan con el miembro hacia arriba,
las del tercio medio en posición intermedia y las del inferior hacia abajo.
Ø MUÑECA:
En discreta extensión (posición de agarrar).
Ø DEDOS
DE LA MANO: En flexión, con el dedo pulgar en ponencia.
Ø CADERA:
El miembro discretamente hacia fuera, en extensión y con los dedos del pie
hacia arriba. - RODILLA: En el inicio de la flexión (cinco grados).
Ø TOBILLO:
En ángulo recto del pie con la pierna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario